El idioma español es un rico tapiz tejido con varios hilos culturales. Los orígenes de ciertas palabras reflejan interacciones históricas y la influencia de diferentes idiomas. ¡Vamos a arrojar algo de luz sobre sus fascinantes viajes en el uso cotidiano!
- Ojalá – Del árabe “inshallah”, que significa “si Dios quiere”.
- Fútbol – Del inglés “football”.
- Alcohol – Del árabe “al-ku?l”, refiriéndose a un polvo utilizado para el delineador de ojos.
- Bistec – De la frase inglesa “beef steak”.
- Chicle – Del náhuatl “tzictli”, que significa sustancia pegajosa o goma de mascar.
- Bachata – De la palabra de África Occidental cumbancha, que también significa “reunión” o “fiesta”.
- Almohada – Del árabe “al-mukhadda”, que significa almohada.
- Mangú – De la palabra “mangusi”, que se refiere a cualquier puré de verduras de la tierra o a un tubérculo hervido y triturado.
- Arroz – Del árabe “ar-ruzz”, que también significa arroz.
- Shampoo o Champú – Del hindi “ch?mpo”, que significa “masajear” o “presionar”.
- Algodón – Del árabe “al-qutun”, que significa algodón.
- Brindis – Del término alemán “bring dir’s”, que significa “Te lo traigo” o “Te lo ofrezco”.
- Apapachar – Hermosa palabra náhuatl que significa “acariciar, cubrir, apretar”.
- Tomate – Del náhuatl “tomatl”, que significa “fruta hinchada”.
- Cacahuate – Del náhuatl “tlalcacahuatl”, que significa “cacao de tierra”.
- Guitarra – Del árabe “q?t?ra”, que se deriva del griego “kithara”.
- Béisbol – Del inglés “baseball”.
- Palabra – Del latín “parabola”, que a su vez proviene del griego “parabol?”.
- Azúcar – Del árabe “as-sukkar”, que también significa azúcar.
- Café – Del árabe “qahwa”, que también significa café.
- Charola – Del portugués “charão”, que a su vez proviene del chino “chat-liu”, que significa “laca”.
- Chocolate – Del náhuatl “xocolatl”, refiriéndose a una bebida amarga hecha de cacao.
- Zanahoria – Posiblemente del árabe “isfann?r?yah”, aunque la etimología exacta es objeto de debate.
DATO CURIOSO: Muchas palabras árabes llegaron al español en parte debido a los 800 años que se habló árabe en España durante el dominio musulmán. El último territorio musulmán ocupado en España fue tomado en 1492, el mismo año en que Cristóbal Colón navegó hacia el oeste.
Términos populares derivados de la combinación de palabras:
Pariguayo es una jerga dominicana y una combinación de las palabras “party” (fiesta) y “watcher” (observador). Se refiere a una persona muy tímida.
El origen del zafacón es muy debatido, pero se cree que proviene de la pronunciación de las palabras “safety can” (balde de seguridad), que se utilizaba para recolectar materiales de reciclaje durante la época de la Segunda Guerra Mundial.
Pingüino se originó del término galés “pen gwyn”, que significa “cabeza blanca”.
Karaoke proviene de las palabras japonesas “kara” (vacío) y “oke” (orquesta).
El español es un crisol de influencias lingüísticas de todo el mundo, los orígenes de estas palabras cuentan una historia de nuestra herencia global compartida. ¿Qué otras palabras divertidas conoces TÚ?