Les presentamos a Jasmin Sánchez-López desde el 2019 es la Directora de la escuela Elemental Lauer’s Park en Reading, Pa. Durante los años 2004 hasta 2019 fue maestra de español, maestra de ESL y la subdirectora en escuela elemental de la 13 y Green. Nació en Humacao, Puerto Rico, en el 1981 y sus padres Justo Sánchez Gómez y Josephine Sánchez ambos padres puertorriqueños.
Llegaron a Reading en el 1990, en ese entonces, el Distrito Escolar de Reading no proveían lo que llamaban el programa bilingüe en todas las escuelas elementales. Estuvo en un salón de clase de estudiantes de cuarto y quinto grado, ya que así podían proveer los servicios de aprendizaje de inglés. Luego se mudaron al distrito escolar de Wyomissing. Alla existían menos recursos para estudiantes que no hablaban inglés.
PM: ¿Que Te Dejo Saber La Importancia De La Educación?
JSL: Vengo de una larga herencia orientada al servicio al prójimo. Mi mamá fue maestra en Puerto Rico y mi papá fue policía. Por el lado paternal, tengo 16 tíos y tías de los cuales hubo seis policías, tres maestros, una tecnóloga médica, un químico, un ingeniero de servicio, una encargada de un comedor escolar, una operaria de fábrica y un agricultor. Mi tía maternal es maestra retirada de educación especial.
Aunque mi familia paternal tiene comienzos muy humildes en la cual conocieron la pobreza, eso no sirvió como impedimento a la perseverancia de la educación. Un ejemplo que me ha inspirado en mi labor es el de mi tía, Maritza. Se cuenta que meses antes de que a ella le tocaba estudiar en la universidad mi abuelo falleció dejando mi abuela viuda con 14 hijos menor de edad para mantener. Titi Maritza siendo la mayor de las hijas, era presumido de que se debía quedar para ayudar a su mamá. Sin embargo, con la bendición de abuela, Titi se fue a la universidad y luego ejerció como maestra. Claro que Abuela se sacrificó por demás, pero Titi con su ejemplo abrió el camino para sus hermanos menores también.
PM: ¿En Qué Has Trabajado Anteriormente? ¿Y Esto Es Un Trabajo O Un Llamado?
JSL: De los 12 años hasta que tuve mi primer hijo, Jossian, fui maestra de catecismo para los niños de la Iglesia San Pedro Apóstol en Reading. Mi primer trabajo monetario fue mientras estaba en la escuela secundaria. Trabajé en el Olivet Boys and Girls Club en Oakbrook en donde daba clases de guitarra. Mientras tuve muchos ejemplos en mi familia de maestros, ahí fue que yo misma empecé amar la vocación. Cuando me gradué de la escuela secundaria, fui a Dickinson College dónde me gradué para ejercer como maestra de español. Nunca he visto ser maestra, subdirectora o directora como un trabajo sino como un llamado de Dios a amar. Como madre soltera, es un balance diario de ejercer una vocación de amor en el hogar y en el trabajo. Veo como mis hijos siguen el ejemplo que les estoy dando. Siento una mayor responsabilidad hacia ellos en todo lo que hago.
PM: ¿Cuáles Son Los Beneficios De Tener Una Directora Bilingüe?
JSL: La necesidad de personal bilingüe en la comunidad de Reading es grande. Tenemos muchas familias que prefieren comunicarse en español. Al sentirse más cómodos, da lugar a que se expresen en confianza, pero también puedan ser más activos en la educación de sus hijos. El idioma y la cultura dejan de ser una barrera, ya que pueden ir directamente con la directora. Pienso que nos entendemos mejor en diferentes niveles, ya que he pasado por similares desafíos y puedo ayudar mejor en muchas áreas de cómo manejar el sistema educativo.
Algo que muchos no saben, es que al casarme mi exesposo estaba indocumentado. Por lo tanto, también tengo el conocimiento y conozco muchos de los retos que existen con el sistema de inmigración. Muchas de las experiencias vividas me inspiran a mejor servir la comunidad en la que trabajo. Tengo un mayor interés de ver a nuestra comunidad florecer, ya que yo sé con los recursos necesarios es completamente posible. Tal vez no fácil, pero posible.
PM: ¿Necesitamos Más Programas Bilingües En Reading?
JSL: Creo que ser bilingüe tiene una gran importancia en donde quiera que vayamos. Programas de educación bilingüe no tan solo reconocen esa importancia, pero también lo promueven para todos sus estudiantes. Cuando un estudiante no sabe el inglés, no se ve como un déficit. Para estudiantes que están aprendiendo inglés tienen el beneficio de continuar sus estudios, en muchos casos en el idioma natal, por ejemplo, el español, mientras aprenden el inglés. Esto aliviana el estrés que muchos niños y jóvenes padecen al empezar a radicar en los Estados Unidos por primera vez. En el condado de Berks, estamos limitados a promover programas de educación bilingüe ya que la facultad no tiene la capacidad para apoyar un programa como tal al solo hablar el inglés.
“Crecí con ese modelo no tan solo del servicio al prójimo, pero de que la educación es el vehículo de poder superarse y ayudar a los demás.” – Jasmin Sanchez Lopez
Rosa J. Parra
Editora y Fundadora Palo Magazine