Se ha demostrado que tener una mascota causa innumerables beneficios, especialmente para las personas mayores. Tener un animal de compañía en la tercera edad puede brindarles una sensación de comodidad, compañía y responsabilidad.
El enfoque común de tener mascotas se centra en los beneficios físicos; sin embargo, los beneficios sociales y mentales también son profundos. Brindar cuidados básicos a una mascota requerirá, y motivará, la actividad física y mental necesaria para mantener una mente sana. Actividades como pasear a un perro, jugar con un gato o limpiar la jaula de un conejo darán estructura al día y propiciarán la actividad física.
Una mascota de compañía también Alivia el sentimiento de aislamiento, ya sea brindando afecto y atención directa a sus humanos o brindando una vía para que los guardianes se conozcan entre sí. Por ejemplo, un gato puede acurrucarse en el regazo de su amo o maullar para que le rasquen la barbilla, o un paseo por el parque con su perro puede convertirse en un encuentro con otros perros y sus dueños.
Se ha observado que acariciar a nuestros peludos compañeros reduce las hormonas del estrés y baja la presión arterial y que abrazarlos provoca un aumento significativo de las hormonas que hacen feliz a nuestro cerebro.
Debido a los grandes beneficios que las personas mayores obtienen al tener mascotas, el Animal Rescue League de Berks County tiene un programa de Personas Mayores para Mascotas Mayores que alienta a las personas mayores a adoptar mascotas mayores mediante adopciones gratuitas. Los especialistas en colocación de ARL guían a las personas en la elección de su compañero perfecto y les ayudan a comenzar a disfrutar de los beneficios de la adopción de una mascota.
By Tatiana Foronda
ARL Pet Placement Manager