Hola Palo friends… ¿cómo están? Estoy muy contento de escribirles una vez más acerca de moda sustentable. Y como les prometí en mi artículo anterior, vamos a desmenuzar la relación que hay entre tu ropa y el medio ambiente.
Para un “fashionista” como yo, fue una gran desilusión saber que la “moda rápida” (fast fashion) es la 2da industria que más destruye el planeta. Saber que algunas de mis marcas favoritas tienen como común denominador el abuso de nuestros recursos naturales y además una falta de ética en sus procesos de producción, me dejó impactado y con un muy mal sabor de boca.
En 2018, la ONU calificó a la industria del “fast fashion” como una emergencia medioambiental. Produce una quinta parte de todas las aguas residuales. El 10 % de las emisiones de CO2, entre otras cifras alarmantes.
Para ponerlo en perspectiva, en el proceso de 1 pantalón de mezclilla, se necesita la misma cantidad de agua que una persona requiere para vivir 10 años. ¡Ay!
Aunado a que estas prácticas les permiten enriquecerse de una manera exorbitante a costa de miles de trabajadores, en países en vías de desarrollo, que ganan el salario mínimo y que en su gran mayoría trabajan en pésimas condiciones. Inmediatamente deje de consumirlas. El grupo Inditex, es un claro ejemplo.
Ahora, en mi próximo artículo, les explicaré ¿Qué es moda rápida? Y cómo evitarla. Sin perder el Glamour. Chequen estos ejemplos y síganme en IG @RDGVNTGEXPO o @natanpupe. Todas las fotos y estilos fueron hechos por Natan Pulido y la ropa que ves es de @frock & @RDGVNTGEXPO.
Natan Pulido